Nací en Eldorado, Misiones, tengo 29 años y actualmente
vivo en San Cristobal, Capital Federal. Mi familia está compuesta por mi mamá y
mis dos hermanas Yesica y Yenni. Las tres están muy ligadas al deporte como yo.
El primer deporte que hice fue el típico, futbol. A los ocho
años arranqué en un club de barrio y con el tiempo pasé por un par de clubes. A
la par realizaba básquet para intentar estirarme un poco por ser de una
estatura baja.
El atletismo apareció cuando realizaba estos dos deportes.
Teniendo 14 años era suplente en el equipo de futbol por un cambio de técnico
que no me tenía mucho en cuenta, eso me hizo dedicarme más al básquet. Pero
tuve la mala suerte de que me pase lo mismo, casi no jugaba.
Yenni, que se dedicaba a la macha atlética, me llevó para el
camino del atletismo. Lo primero que le dije fue: “Ni en pedo me veo con short
corto y musculosa”. Pero luego de tantos intentos fallidos en el básquet le di
la oportunidad a correr.
La primera carrera fue un 5k para la escuela donde
estudiaba. La hice con todo el equipo de básquet incluyendo las zapatillas. Lo
más increíble es que LA GANE. Me di cuenta que era divertido y que no dependías
de nadie. Desde ahí arranqué.
Mi vieja cómo siempre me compro las zapas para poder
realizar el deporte, cómo lo hizo por todos los que pasé. Mejor equipado inicié
los entrenamientos. En 2006 José Luis Alé, mi primer entrenador, me contó que
iba a realizarse un torneo provincial cross country clasificatorio para un
nacional y van los mejores de la provincia. Me anime y fui.
Arranqué la competencia con tanta fuerza que le gané a todos
los pibes que estaban más preparados. Esa victoria me abrió la posibilidad de
correr en Buenos Aires. Viajar es algo que me encanta y me encontré que el
atletismo me da esa posibilidad. Este nuevo torneo me dio a entender que
necesitaba entrenar mucho mejor para poder representar a mi provincia. Para que
se den cuenta del nivel que encontré, el ganador fue un tal Joaquín Arbe.
Tuve un parate en el 2009 donde me dedique a terminar la
secundaria.
Como mi vieja fue madre soltera, el año que siguió
me dedique a trabajar para ayudarla y mantener nuestra casa. Pase por una
verdulería, una librería y hasta por una estación de servicio despachando
combustible.
Buscando mejorar es que en 2011 me vengo a vivir a Buenos
Aires. Me hospedaba en un hostel estudiantil y entrenaba en el CENARD todos los
días. Represente los colores de Ferrocarril Oeste antes de que entrara en
quiebra entrenado por Rodolfo “Toto” Barizza. Arranqué por las bases, con
carreras de 800 y 1500, solamente.
Cuando Ferro ya no daba más atletismo pasé a Quirón por ocho
años. Fui evolucionando en las distancias y hasta realicé 1500 y 3000 con
obstáculos. Mis primeras medallas fueron en estas disciplinas, aunque a mí
profe no le gustará tanto.
Gracias al nuevo team, desde 2015 realizamos pretemporadas
en Brasil. Algunas fueron hasta de cuatro meses. Por lo que para sostenerme
económicamente, trabajé en una casa de deportes.
Desde el año pasado estoy bajó las ordenes de Fernando Diaz
Sanchez y su running team. Fue un cambio muy duro para mí, dejar a Rodolfo me
costó mucho. Pero mi carrera lo necesitaba para saber que hay más allá de
Quirón y plantearme objetivos y distancias nuevas. No me arrepentí. Fer te
acompaña y te entiende siempre.
Mi sueño es cómo el de cualquier deportista… llegar a los
Juegos Olímpicos. Si se llega, se llega. Y si no se llega, no sentiría que fue
un fracaso en la vida. “Andate a dormir sabiendo que diste todo”, es una frase
que aprendí de mis entrenadores. Creo que puedo correr profesionalmente hasta
los 45 años, después me gustaría ser entrenador de lo que sea. No me caso
solamente con el atletismo, soy amante del deporte. Quiero ser un profesor que
pueda hablar de cualquier disciplina.
Mis preferencias pasan por los 3000 con obstáculos y los
5000. Aunque le estoy tomando el gustito a la Media también.
El atletismo me sentó cabeza. Cuando era muy pibe era de
salir bastante y esta actividad me acomodo. El cambio que hice a venirme a
Buenos Aires lo deja más demostrado. Lo tomé como mi nueva forma de vida.
Aunque en algún momento deje de correr, la manera de vivir no la voy a cambiar
más.
Comentarios