La
campeona Argentina de 200 y 400 metros en 2018 y 2019 nos
cuenta sobre sus inicios, sus planes a futuro y lo que opina del atletismo de
la región en general.
La atleta cordobesa de 24
años, es dueña del record nacional de 400 metros (SUB23) y es parte del de 4 x
400. En este Cuestionario Runner de HD conocemos más a una de las mejores
atletas argentinas en la actualidad.
¿En dónde naciste?
En Río Tercero, lugar
donde aún vivo. Es una ciudad tranquila de la provincia de Córdoba, mi barrio
adónde me crié es uno de los más humildes de la ciudad y en ese momento había
mucho campo y terrenos baldíos que yo aprovechaba para jugar junto a mi
vecinita Nati Cerino.
¿Cómo fue tu primer
acercamiento con el deporte y con el atletismo en particular?
Siempre me gustó mucho
"chivatear", jajaja. Jugar, correr, estar activa. De chica, la
mayoría de mis vecinos eran varones y practicaban fútbol. Con Nati nos metíamos
en el medio y también jugábamos.
En el primaria nos
enseñaron a "jugar carreras" y a "la lava" (salto en largo)
y me gustó mucho. Como me destacaba en ambas cosas, cuando volvía a casa junto
con uno de mis vecinos organizábamos carreras en la cuadra en las que les
ganaba a la mayoría. Me encantaba
competir sin saber que había un deporte al que me podía dedicar.
Teniendo doce años,
íbamos caminando con mis padres por la calle y pasamos por el Polideportivo
Municipal. Vi a muchos niños en conjunto que corrían. No me quedó más opción
que prenderme del tejido hasta que me inscribieran… al día siguiente yo ya era
una mini atleta más.
¿En qué momento sentiste
que podías vivir del deporte?
Cuando iba a quinto año
del secundario me preguntaba qué decisión tomaría al respecto ya que estaba a
un año de terminar los estudios y el normal de los jóvenes se van a estudiar a
otras ciudades. Había recibido luego del Mundial de Menores, donde competí, una
propuesta de beca para estudiar y entrenar en Estados Unidos pero la rechacé y aposté
por desarrollarme aquí. Hasta ese momento creía que las posibilidades de
desarrollo y crecimiento podían ser iguales.
Yo quería estudiar y
seguir entrenando. Tomé la decisión de quedarme en mi ciudad y seguir
desarrollándome como atleta y estudiar a la par. Elegí hacer la Tecnicatura en
Tecnología de los Alimentos se daba en mi ciudad.
Luego de terminar el
secundario había grandes objetivos, como el Mundial de Juveniles, que requerían
un gran proceso de entrenamiento. Confié plenamente en mi entrenador, Daniel
Manfredi, y cambiarme no fue parte del plan.
Esos años ,2013 y 2014,
fueron clave para darme cuenta que ya era parte de mi vida y quería crecer en esto
ya que lo amaba hacer. Me recibí en mi carrera como Técnica y actualmente comencé mi Licenciatura en
Nutrición. Igualmente mi prioridad hoy es estar óptima para entrenar y competir
por lo que los tiempos de la nueva carrera se extenderán.
¿Tenes otra actividad que
necesites mantener para sustentarte económicamente?
No, cuento con becas que
me ayudan a solventar algunos gastos
personales o de torneos. Hoy en día no trabajo,
solamente estudio y entreno. Eso ya me ocupa todos los horarios del día. Mi
facultad está a dos horas de casa y ya son cuatro horas del día que me restan
cuando curso y solo de viaje. Es por eso que decidí solo viajar dos veces a la
semana porque mi rendimiento y físico caía.
¿Se cuenta con buenas
instalaciones para entrenar por donde vivís?
Entreno en el
Polideportivo Municipal de la ciudad, cuenta con un gimnasio con los elementos
que necesito para mi preparación física y una pista de atletismo de tierra
(tierra, piedras, yuyos y pozos). Está
última tiene 285 metros (no reglamentaria) y tiene huellas de bicicletas secas.
Es la única en la ciudad y es donde hoy
entreno. Podría decir que no cuento con las instalaciones de pista necesarias.
¿Sos de realizar trabajos
específicos en algún otro lugar?
No. Lo ideal sería que los
torneos de alto nivel los pueda preparar afuera o por lo menos en el mismo
suelo en el que compito. Pero la pista más cercana, el Estadio Kempes, me queda
a tres horas y media de viaje solo de ida y no es negocio para mí descanso. Así
y todo solemos ir a evaluar y testear últimamente.
¿Cuáles sentís que son
tus mayores fortalezas al momento de correr?
Me gusta mucho competir y
en la pista ese "hambre de competencia" es positivo. A la hora que
suena el disparo, querer superarme continuamente me mantiene motivada. Soy muy
constante y organizada en mi cuidado personal tanto en lo nutricional como en
lo físico, eso me da también un plus.
¿Tenes ídolos en el
deporte? ¿Algún deportista cómo faro a seguir o alcanzar?
Sigo a muchos atletas de
la elite del mundo, no tengo tanta preferencia especial por alguno/a pero mi
admiración por ellos es grande
¿Cómo ves el atletismo en
tu país y en la región?
En la región cayó mucho,
hubo épocas en la que la cantidad de niños en el atletismo era mayor.
Igualmente el mayor problema en nuestra provincia, y calculo que en la mayoría,
es que el atleta llegué a categoría mayores. Acá terminan el secundario y se
acabó el atletismo, ya que se dedican a estudiar. Me parece que es un punto a
estudiar y solucionar.
Es difícil que crezca el
nivel en nuestro país. Mejorar la velocidad sin nivel no es algo sencillo y
salir al exterior en busca de competencias a veces es un gasto que para muchos
es difícil de solventar.
En la disciplina ¿Estamos
muy lejos de las potencias? ¿En dónde pensas que radica la diferencia?
Si hablamos de la velocidad
si, como decía anteriormente es difícil progresar y mejorar sin competencia. No
somos un país adónde se tengan velocistas de sobra. Se debería apoyar más a
quienes estamos, brindarnos más posibilidades para que en Argentina también
haya esas "potencias " que nombras y perduren en el tiempo sin acabarse
en menores o juveniles.
Hay muchos países en los
que el nivel es bueno, entre ellos puede estar Brasil, Jamaica, Estados Unidos,
entre otros.
¿Qué planes tenes para el
2020?
El 2020 será un año de
muchas competencias, mi primer objetivo es el Sudamericano indoor en Febrero,
le siguen: los diferentes Grand prix de Sudamérica apostando mayormente por
aquel que tenga sumatoria de puntajes; el Iberoamericano como gran puesta a
punto; también es un año Olímpico, evento que también tengo en mira y haré todo
por lograr una plaza.
En una frase. Correr para vos es…
… mí gran pasión, mi
felicidad, correr para mí es mi vida.
BONUS TRACK, PREGUNTAS DE
LOS SEGUIDORES
Comentarios